EDUCACIÓN FÍSICA

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


ESQUEMA CORPORAL Y LATERALIDAD EN EL CURRÍCULUM DE PRIMARIA

Tanto el esquema corporal como la lateralidad son dos aspectos que se contemplan en distintos apartados del Real Decreto de Enseñanzas Mínimas de la Educación Primaria. Esto queda reflejado en dicho documento y se puede observar cómo se trabaja tanto en el BLOQUE I, como en el BLOQUE III, teniendo en cuenta que en cada bloque se trabajar de distintas maneras y que al mismo tiempo el contenido -la amplitud, exigencia, etc.- se adapta también al ciclo al que vaya dirigido.
A continuación adjuntamos los Bloques a los que hacemos referencias:

BLOQUE I.- El cuerpo imagen y percepción corresponde a los contenidos que permiten el desarrollo de las capacidades perceptivo-motrices. Está especialmente dirigido a adquirir un conocimiento y un control del propio cuerpo que resulta determinante tanto para el desarrollo de la propia imagen corporal como para la adquisición de posteriores aprendizajes motores.

BLOQUE III.- Actividades físicas artístico-expresivas se hallan incorporados los contenidos dirigidos a fomentar la expresividad a través del cuerpo y el movimiento. La comunicación a través del lenguaje corporal se ha tenido también en cuenta en este bloque.

                                                                            
                                                                             


Como dejamos constancia anteriormente, los BLOQUES son el currículum a tratar en Primaria, sin embargo posteriormente en el mismo documento citado en párrafos precedentes, los bloques se adaptan a los distintos ciclos de Primaria. Por ello, vamos a añadir los dos bloques de los que hablamos, pero detallados en cada uno de los ciclos de Primaria.

- Primer Ciclo

BLOQUE I: El cuerpo: imagen y percepción
·         Posibilidades sensoriales. Exploración y discriminación de las sensaciones.
·         Toma de conciencia del propio cuerpo en relación con la tensión, la relajación y la respiración.
·         Experimentación de posturas corporales diferentes.
·         Afirmación de la lateralidad.
·         Experimentación de situaciones de equilibrio y desequilibrio.
·         Nociones asociadas a relaciones espaciales y temporales. Percepción espacio-temporal.
·         Aceptación de la propia realidad corporal.

BLOQUE III: Actividades físicas artístico-expresivas
·         Descubrimiento y exploración de las posibilidades expresivas del cuerpo y del movimiento.
·         Sincronización del movimiento con pulsaciones y estructuras rítmicas sencillas.
·         Exteriorización de emociones y sentimientos a través del cuerpo, el gesto y el movimiento, con desinhibición.
·         Imitación de personajes, objetos y situaciones.
·         Disfrute mediante la expresión a través del propio cuerpo.
·         Posibilidades expresivas con objetos y materiales.
·         Participación en situaciones que supongan comunicación corporal. Reconocimiento y respeto por las diferencias en el modo de expresarse.


- Segundo Ciclo

BLOQUE I: El cuerpo: imagen y percepción
·         Posibilidades perceptivas. Exploración de las capacidades perceptivas y su relación con el movimiento.
·         Descubrimiento de los elementos orgánico-funcionales relacionados con el movimiento.
·         Conciencia y control del cuerpo en relación con la tensión, la relajación y la respiración.
·         Representación del propio cuerpo y del de los demás.
·         Adecuación de la postura a las necesidades expresivas y motrices.
·         Consolidación de la lateralidad y su proyección en el espacio.
·         Equilibrio estático y dinámico Organización espacio-temporal.
·         Valoración y aceptación de la propia realidad corporal y de la de las demás personas.

BLOQUE III: Actividades físicas artístico-expresivas
·         El cuerpo y el movimiento como instrumentos de expresión y comunicación.
·         Adecuación del movimiento a estructuras espacio-temporales y ejecución de bailes y coreografías simples.
·         Expresión de emociones y sentimientos a través del cuerpo, el gesto y el movimiento.
·         Recreación de personajes reales y ficticios y sus contextos dramáticos.
·         Utilización de los objetos y materiales y sus posibilidades en la expresión.
·         Disfrute mediante la expresión y comunicación a través del propio cuerpo.
·         Participación en situaciones que supongan comunicación corporal. Valoración de las diferencias en el modo de expresarse.


- Tercer Ciclo

BLOQUE I: El cuerpo: imagen y percepción
·      Elementos orgánico-funcionales relacionados con el movimiento
·      Conciencia y control del cuerpo en reposo y en movimiento.
·      Aplicación del control tónico y de la respiración al control motor.
·      Adecuación de la postura a las necesidades expresivas y motrices de forma económica y equilibrada.
·      Utilización adecuada de la discriminación selectiva de estímulos y de la anticipación perceptiva.
·      Ejecución de movimientos de cierta dificultad con los segmentos corporales no dominantes.
·      Equilibrio estático y dinámico en situaciones complejas.
·      Estructuración espacio-temporal en acciones y situaciones motrices complejas.
·      Valoración y aceptación de la propia realidad corporal y la de los demás, mostrando una actitud crítica hacia el modelo estético-corporal socialmente vigente.
 
BLOQUE III: Actividades físicas artístico-expresivas
 
·      El cuerpo y el movimiento. Exploración y conciencia de las posibilidades y recursos del lenguaje corporal.
·      Composición de movimientos a partir de estímulos rítmicos y musicales. Elaboración de bailes y coreografías simples.
·      Expresión y comunicación de sentimientos y emociones individuales y compartidas a través del cuerpo, el gesto y el movimiento.
·      Representaciones e improvisaciones artísticas con el lenguaje corporal y con la ayuda de objetos y materiales.
·      Valoración de los usos expresivos y comunicativos del cuerpo.
·      Participación y respeto ante situaciones que supongan comunicación corporal.




                                                       



En el currículum están establecidos una serie de objetivos en los cuáles se establecen las capacidades que debe desarrollar el alumnado con esta área durante toda la Primaria. Por eso aquí mostramos todos los objetivos a conseguir en la edad primaria resaltando aquellos directamente relacionados con los dos aspectos sobre los que trata el blog:

1.- Conocer y valorar su cuerpo y la actividad física como medio de exploración y disfrute de sus posibilidades motrices, de relación con los demás y como recurso para organizar el tiempo libre.

2.- Apreciar la actividad física para el bienestar, manifestando una actitud responsable hacia uno mismo y las demás personas y reconociendo los efectos del ejercicio físico, de la higiene, de la alimentación y de los hábitos posturales sobre la salud.

3.- Utilizar sus capacidades físicas, habilidades motrices y su conocimiento de la estructura y funcionamiento del cuerpo para adaptar el movimiento a las circunstancias y condiciones de cada situación.

4.- Adquirir, elegir y aplicar principios y reglas para resolver problemas motores y actuar de forma eficaz y autónoma en la práctica de actividades físicas, deportivas y artístico-expresivas.

5.- Regular y dosificar el esfuerzo, llegando a un nivel de autoexigencia acorde con sus posibilidades y la naturaleza de la tarea.

6.- Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y el movimiento, de forma estética y creativa, comunicando sensaciones, emociones e ideas.

7.- Participar en actividades físicas compartiendo proyectos, estableciendo relaciones de cooperación para alcanzar objetivos comunes, resolviendo mediante el diálogo los conflictos que pudieran surgir y evitando discriminaciones por características personales, de género, sociales y culturales.

8.- Conocer y valorar la diversidad de actividades físicas, lúdicas y deportivas como elementos culturales, mostrando una actitud crítica tanto desde la perspectiva de participante como de espectador.


Por último con respecto al currículum solo queremos reflejar que tanto la lateralidad como el esquema corporal están relacionados con otros contenidos del área de Educación Física, pero nos gustaría resaltar la relación directa que tiene con el Espacio. Tanto para conocer sus propios cuerpos y la interacción con sus compañeros como para desarrollar la lateralidad hay que tener en cuenta los distintos espacios que se pueden y deben manejar para movernos e interactuar con el medio. Por este motivo, seguidamente vamos a determinar los diferentes espacios que existen según Florencia Verde:

            - “Espacio Interno. El que creamos con el movimiento entre las articulaciones, huesos y músculos, al estirarnos. Lo consideramos como el espacio que sentimos en el cuerpo que habitamos, dentro de él.”

            - Espacio Parcial. El que nos rodea y al que podemos acceder estando fijos en un sitio. Sus límites y direcciones que podemos utilizar para ampliar probabilidades y enriquecer nuestro trabajo.”

            - Espacio Total. Con el que contamos en la sala de trabajo y en el que interaccionamos con los demás.”

Agregar un comentario

Tu nombre

Tu dirección de correo (no se mostrará)

¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

Mensaje *

© 2025 EDUCACIÓN FÍSICA