EDUCACIÓN FÍSICA

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


Desarrollo de las etapas prelaterales
 

La Lateralidad es un recorrido neuro-senso-motriz. Las etapas prelaterales comprenden un período de los 0 a 4 años. Los objetivos del desarrollo de éstas son:
·         Conseguir que el dominio del cuerpo y de los órganos sensoriales sea simétrico. En caso contrario, podría aparecer una especialización prematura de la Lateralidad.
·         Alcanzar buena coordinación automática contralateral y función sensorial tridimensional (visual, auditiva y táctil).
·         El más importante es conseguir la activación al máximo del cuerpo calloso, que conecta entre sí los hemisferios cerebrales.
Estos tres objetivos deben ser conseguidos en los 4 primeros años de vida. Por causa de prematurizar la Lateralidad, se encuentran casos de niños con Lateralidad contrariada o cruzada. Así, es de vital importancia estimular ambos hemicuerpos por igual para activar de forma simétrica las vías neurológicas y así conseguir un funcionamiento global.
 
Cuatro etapas prelaterales:

·         Monolateralización: se produce una separación funcional de las dos partes del cuerpo, por actividad de la motricidad refleja. Este período comprende desde el nacimiento hasta los 6 primeros meses de vida. Esta etapa viene marcada por el reflejo tónico del cuello. No existe relación entre un lado y otro del cuerpo, pero las experiencias son las mismas. A mayor número de experiencias, mejor será la integración de la monolateralización.
·         Duolateralización: se produce un funcionamiento simétrico y simultáneo de ambos hemicuerpos pero sin relación alguna entre ellos.
·         Este período comprende desde los 6 meses al año. El niño trabaja sobre la línea media del cuerpo pero no la traspasa. Así, alcanza un segundo nivel de organización neurológica, relacionando ambos hemicuerpos.
·         Contralateralización: se produce un funcionamiento coordinado, voluntario, pero asimétrico. En esta etapa aprende las coordinaciones motrices, control motor y equilibrio postural. Esta etapa comprende desde el año a los 6 ó 7 años. Existe simetría funcional, con un control exactamente igual de ambos hemicuerpos. En este momento se están produciendo preferencias de miembros del cuerpo, pero aún no podemos hablar de dominancias.
·         Unilateralización: es el proceso final de elección hemisférica. En este momento, ya podemos habar de lateralización ya que un hemicuerpo dirige la acción y el otro la apoya.
En el caso de la visión, estas etapas prelaterales son:

·         Monocularidad
·         Biocularidad
·         Binocularidad
·         Estereopsis

                                                                   

 
¿Cómo se desarrolla la lateralidad en los niños?
 
Como ya hemos comentado anteriormente es muy importante saber cual es el proceso que sigue el niño en el aprendizaje de la lateralidad, donde se pueden distinguir diferentes etapas.
 
  • ETAPA I. El niño no puede distinguir entre los dos lados de su cuerpo (0-3 años).
  • ETAPA II. El niño adquiere conciencia de que sus extremidades derecha e izquierda se encuentran a ambos lados de su cuerpo, pero aún no sabe ubicarlas, ni qué parte se llama derecha e izquierda (3-4,5años).
  • ETAPA III. El niño es consciente de que los miembros y órganos derechos e izquierdos se encuentran en lados opuestos de su cuerpo, pero aún no sabe qué parte es la izquierda y la derecha (5-7 años).
  • ETAPA IV. El niño sabe con precisión cuáles son las partes izquierda y derecha de su cuerpo (8-9 años), manifestando con nitidez la preferencia de uno de los dos hemicuerpos.
  • ETAPA V. El niño una vez anfianzada la lateralidad y sus derivados debe seguir perfeccionando la misma para llegar al éxito, es decir, controlar los movimientos del cuerpo, espacio, direcciones,etc.

Agregar un comentario

Tu nombre

Tu dirección de correo (no se mostrará)

¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

Mensaje *

© 2025 EDUCACIÓN FÍSICA