EDUCACIÓN FÍSICA
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() INFORMACIÓN SOBRE ESQUEMA CORPORAL SEGÚN VARIOS AUTORES “El cuerpo y su potencial se construyen antes del nacimiento, pero la noción de su existencia nace con él. Según Ajuriaguerra, su descubrimiento y forma de consciencia son los resultantes de un proceso evolutivo posterior que se entrelaza con el desarrollo vital del niño. Llegamos así a considerar ese dato importante que la psicología moderna ha definido como esquema corporal, y sobre el cual reposa la responsabilidad del reconocimiento y puesta en acción correctos del cuerpo y sus partes”. Para Ajuriaguerra, “la referencia del cuerpo existe en la medida en que se posee una noción-sensación que evoluciona con la exploración y la imitación”. “Nuestro cuerpo, procesa una información que le llega a través del sentido cinestésico, mediante el cual el cerebro, gracias a sus conexiones interneuronales, compone lo que Muchielli denomina estructura estructurada, que engloba los términos de <imagen corporal “Schilder aborda el estudio de la imagen tridimensional que cada uno tiene de sí mismo en la equilibrada articulación de los componentes:
“El desarrollo del esquema corporal comienza paralelamente al desarrollo sensoriomotor. Según Spitz, aparece a los quinces meses. Lo que sí debemos tener claro es que el niño aprende a nombrar y reconocer las partes del cuerpo entre los dieciséis y los veinticuatros meses basándose en canciones, juegos o actividades propuestas por los educadores o los padres. Alrededor de los tres años puede nombrar por sí mismo las partes de su cuerpo: pie, rodilla, pierna, dedos, mano, codo, brazo, cabeza, ojos, orejas, nariz, boca, cara, etc”. “Marianne Frostig establece que la conciencia corporal es esencial para un desarrollo psicológico y fisiológico normal. Sin ella, el niño no puede comprender que es un ser independiente, separado del mundo que lo rodea; que es un <yo “Kratty defiende que como docentes debemos preocuparnos por la presentación de situaciones motivantes que estimulen al niño en aquella actividad y movimientos que deseamos que realice”. “En definitiva, el concepto de esquema corporal y su procesamiento estarán apoyados por los procedimientos que utilicemos para el logro de los objetivos. A la etapa de Primaria llegan los alumnos, en muchos casos, sin conocer su lado izquierdo o derecho. Un niño que ha tenido un procedimiento de información y vivenciación de su cuerpo basado en sensaciones motrices tiene garantizado el dominio del esquema corporal y de la lateralidad. Lo contrario obliga a trabajarlo de forma más lenta y retardada durante el primer ciclo de Primaria”.(Aguirre,J. 1994) MAPA FUNCIONAL
| |||||||||||||||||||||||||||||||||
Tu Sitio Web Gratis © 2025 EDUCACIÓN FÍSICA |
Agregar un comentario