EDUCACIÓN FÍSICA
|
|
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() ![]() El cuerpo en la educación física En la actualidad, la educación corporal recae de manera casi exclusiva en la Educación Física; desde el resto de áreas hay una consideración global de la persona aunque primando fundamentalmente el desarrollo intelectual Desde civilizaciones primitivas, el hombre siempre ha utilizado actividades expresivas como la danza o los bailes para liberar tensiones, emociones y preocupaciones, el hombre ya se expresaba con su cuerpo y se comunicaba a través de él, antes de que el lenguaje verbal tuviera un gran desarrollo. Actualmente, podemos entender la expresión corporal como métodos de relajación, danza, mimo, expresión musical y creatividad. Es aquella actividad motriz de expresión y comunicación en la cual el cuerpo de la persona es emisor de información y se sirve del movimiento como vehículo transmisor de emociones, sensaciones, etc. El camino a seguir para el dominio de la técnica será primero la toma de conciencia; esta nos permitirá alcanzar un cierto grado de libertad muscular a la que llegaremos trabajando la distensión, la respiración, la imaginación, la significación en los movimientos, la concentración, la relajación y la expresión de sentimientos. ![]() La base de la pirámide, se conforma por la estructura que da sentido a todo: el Sistema Nervioso Central y específicamente el cerebro. Desde esa base se establecen, en orden ascendente, las siguientes fases: 1) Desarrollo de los sistemas sensoriales (primer año). El primer nivel lo constituyen lo que denominamos las estimulaciones básicas del desarrollo: táctiles, vestibulares y propioceptivas. El segundo nivel agrupa a los sensorios visión, audición, olfato, gusto e interocepción. 2) Desarrollo sensoriomotor (de 1 a 3 años). El tercer nivel contiene Tono y relajación; Equilibrio y coordinación dinámica general; Madurez de reflejos; y Planificación motriz (praxias). El cuarto nivel concentra el Esquema corporal; la Conciencia lateral; la Conciencia de la respiración; y la Capacidad de integración sensorial. 3) Desarrollo perceptivo-motor (de 3 a 6 años). El quinto nivel acoge la Imagen corporal; la Coordinación visomotriz; la Percepción del propio cuerpo; y el Ajuste y control postural. El sexto nivel despliega las Destrezas del lenguaje; las Habilidades para el juego simbólico; y el Control de la atención. El séptimo nivel se compone de la Organización espacial y la Estructuración espaciotemporal. 4) Desarrollo de los procesos superiores (de 6 a 12 años). El octavo nivel contempla la Motricidad fina y la Capacidad de inhibición motriz. El noveno nivel se conforma con el Aprendizaje académico y la Autonomía personal. Y, finalmente, el décimo nivel, lo más alto de la pirámide, queda constituido por la Conducta adaptativa. Esta pirámide se completa con dos vectores cuyas flechas traspasan todo el desarrollo humano, desde el principio hasta el fin, y se constituyen como conductas transversales, que enhebran y tejen la especificad de la especie humana. El de la izquierda se expresa como De la Emoción a las Habilidades Sociales y el de la derecha se enuncia como De la Interacción al Símbolo. |
Tu Sitio Web Gratis © 2025 EDUCACIÓN FÍSICA |
Agregar un comentario